|
|
|
 |
|
Amigo imaginario
Stephen Chbosky
Editorial: Planeta
Kate Reese es madre soltera y vive una relación abusiva. Sabe que no quiere esa
vida para su hijo Christopher, así que a la mitad de la noche toma las llaves de su
auto y escapa con él a Mill Grove, Pensilvania, al llegar ahí, Christopher desaparece. Durante seis días nadie sabe nada de él, hasta
que lo encuentran en el bosque a las afueras de la ciudad. Aparentemente está ileso,
pero algo dentro de él ha cambiado. Una voz en su cabeza le ordena una misión que
solo él puede llevar a cabo: debe construir una casa del árbol en el bosque antes de
Navidad; de lo contrario, su madre y todos en la ciudad no volverán a ser los mismos.
Con Las ventajas de ser invisible, Stephen Chbosky hizo a sus lectores sentirse
infinitos. Veinte años después vuelve con una obra maestra de horror, cuya grandeza y abundancia de emociones
redefinen el género. Asegúrate de leerla con las luces encendidas.
|
|
 |
|
Los compas y el diamantito
legendario
El Trollino, Timba VK, Mikecrack
Editorial: Martínez Roca
Mike, Timba y Trolli se merecen unas vacaciones, así que lo han preparado todo para
pasar unos días de descanso en una isla tranquila y alejada del ajetreo diario. De
manera accidental, encontrarán un pergamino que los pondrá sobre la pista de un
extraño tesoro, relacionado con viejas leyendas locales que nos hablan
de criaturas mágicas, profecías antiguas y batallas entre gigantes y caballeros.
Sin haberlo buscado, los compas se verán envueltos en una aventura épica que quizá
los convierta en héroes.
|
|
 |
|
La voz de los árboles
Tracy Chevalier
Editorial Océano. 2017
De la autora del éxito internacional La joven de la perla, una epopeya histórica
fascinante.
La familia Goodenough ha dejado atrás la Nueva Inglaterra del siglo XIX para instalarse en los pantanos de Ohio y lleva consigo algunas ramas de su manzano favorito. Pero en el huerto que plantan se hunden también las semillas de la discordia entre James y Sadie Goodenough. Mientras James adora las manzanas dulces, Sadie prefiere refugiarse en la sidra. Esas diferencias irreconciliables afectan a sus hijos y obligan al menor de ellos, Robert, a abandonar Ohio y buscar fortuna. El amor hacia los árboles, heredado de su padre, le acompaña en su viaje hacia el Oeste.
|
|
 |
|
Cómo discutir con un gato. Una guía de persuasión pensada para humanos
Jay Heinrichs
Editorial URANO. 2018
Jay Heinrichs, el autor que ha modernizado los principios de la retórica, vuelve con una original introducción al arte de la persuasión inspirada en los
negociadores más hábiles del planeta: los gatos. Combinando el humor con una gran capacidad didáctica y las deliciosas ilustraciones de Natalie Palmer-Sutton, Heinrichs desarrolla un principio que nuestros amigos felinos conocen bien: en caso de desacuerdo, el enfrentamiento directo no es mejor la estrategia.
Recurriendo a las herramientas de retóricos clásicos, el autor desgrana los trucos de persuasión más eficaces para «llevarse el gato al agua».
Tan práctico como accesible, “Cómo discutir con un gato” es el manual infalible para conseguir que cualquiera —colega, jefe, pareja, amigo o rival— se pliegue a nuestros deseos. Incluidos los gatos.
|
|
 |
|
¡Sálvese quien pueda!. El futuro del trabajo en la era de la automatización
Andrés Oppenheimer
Debate. Agosto 2018
El 47% de los empleos será reemplazado por robots o computadoras
inteligentes.
¿Quién está preparado?
Con una prosa vibrante y lúcida, Andrés Oppenheimer encara un
fenómeno que transformará radicalmente la sociedad: es probable que,
en las próximas dos décadas, casi la mitad de los trabajos sea
reemplazada por computadoras con inteligencia artificial.
En su nueva obra, Oppenheimer -uno de los periodistas más importantes de Hispanoamérica, coganador del
premio Pulitzer- detalla qué y cómo ocurrirá, a qué ritmo y qué países sufrirán más por el golpe.
Y tal vez lo más importante: gracias a su investigación, realizada por tres continentes, logra explicar qué
puede hacer cada uno de nosotros ante el terremoto que se acerca y enlista cuáles son los trabajos que,
esos sí, tienen futuro.
|
|
 |
|
La mujer en la ventana
A.J. Finn
Grijalbo. 2018
Anna Fox vive sola, recluida en su casa de Nueva York, sin atreverse a salir. Pasa el
día chateando con desconocidos, bebiendo vino (quizá más de la cuenta), viendo
películas antiguas, recordando tiempos felices... y espiando a los vecinos.
Entonces llegan los Russell al barrio: una pareja y su hijo adolescente. La familia
perfecta. Hasta que una noche Anna ve algo desde su ventana que no debería
haber visto. Todo su mundo empieza a resquebrajarse y sus propios secretos
salen a la luz.
¿Qué ha visto? ¿Y qué ha imaginado? ¿Quién está en peligro? ¿Y quién está
manipulándolo todo? En este thriller absolutamente fascinante, nada ni nadie es
lo que parece.
Una historia poderosa y retorcida. Una protagonista intensa y muy real.
Un sofisticado thriller psicológico para el nuevo milenio con la tensa atmósfera y
la oscura elegancia de los mejores clásicos del cine negro.
|
|
|
|